Buscar este blog

19/9/23

1.2. ¿De que va el Blog? Va de postales, pero no sólo postales.

– «¿Me podrías indicar, por favor, hacia dónde tengo que ir desde aquí?»
– «Eso depende de a dónde quieras llegar», contestó el Gato.– «A mí no me importa demasiado a dónde…», empezó a explicar Alicia.
– «En ese caso, da igual hacia dónde vayas», interrumpió el Gato.
– «…siempre que llegue a alguna parte», terminó Alicia a modo de explicación.
– «¡Oh! Siempre llegarás a alguna parte», dijo el Gato, «si caminas lo bastante».

Fragmento de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carrol

"Nos estamos distanciando del pasado a toda velocidad, de lo cual resulta el impacto de dos fuerzas, una es la fuerza del olvido y la otra, la de la memoria. No hay tiempo para entrar en materia, de modo que la memoria guarda un recuerdo deformado del pasado." Zygmunt Bauman
 



Editor: Luis Bartrina_Barcelona.-Plaza Palacio

INDICE: ANÁLISIS DE LAS TARJETAS POSTALES ILUSTRADAS

1. JUSTIFICACIÓN

1.1. Índice de temas del blog: Mapa general de los temas tratados.
1.2. Postales, pero no solo postales: Relación con otros elementos de comunicación visual.
1.3. Mi primera postal: Reflexión personal sobre la relación del autor con las postales.


1. Postales, pero no solo postales: ¿De qué trata este blog?
2. El nacimiento de las tarjetas postales
3. Revalorización de las tarjetas postales
4. Las Postales como Precursoras de la Era Digital
5. Las Postales como Documentos y Construcciones Históricas
6. Reflexión Crítica sobre la Representación Visual
7. Finalidad del Blog


1.2. Pos
tales, pero no solo postales: ¿De qué trata este blog?

Antes que nada, permíteme agradecerte por llegar hasta aquí. Quizás has llegado de manera fortuita, tal vez por curiosidad, o por interés en este objeto tan especial. Sea cual sea el motivo, te invito a permanecer y adentrarte en el fascinante universo de las postales, un mundo que va más allá de la imagen o el mensaje breve que pueda contener una de ellas. Aquí descubrirás su historia, su impacto en la comunicación y su relevancia como piezas culturales.

Este blog no trata únicamente de postales, aunque estas sean su punto de partida. Es un espacio donde convergen historia, cultura y memoria, todo hilado por un objeto que, a simple vista, puede parecer pequeño y modesto, pero  han sido testigos de cambios sociales, culturales y tecnológicos significativos, y actúan como guardianas de la memoria, resistiendo las fuerzas del olvido.

Inspirado en la dualidad entre memoria y olvido que plantea Zygmunt Bauman, el blog busca resaltar el papel de las tarjetas postales como cápsulas del tiempo, piezas que encapsulan experiencias, emociones y narrativas visuales que conectan lo personal con lo colectivo. En este espacio descubrirás cómo estas pequeñas piezas han transformado la comunicación visual, desde su invención hasta su impacto contemporáneo.

Este blog es un espacio de exploración cultural e histórica que utiliza las tarjetas postales como eje principal. No se limita a su función como objetos de colección, sino que las aborda como artefactos culturales que revelan dinámicas sociales, transformaciones tecnológicas y tensiones políticas. Inspirado por Zygmunt Bauman, el blog analiza la función de las postales como "guardianas de la memoria", resistiendo el olvido a través de sus imágenes y mensajes.

Como señala Freund (1974), las postales no son únicamente reflejos de una realidad objetiva, sino que actúan como medios de representación ideológica. Este espacio también explora cómo las postales ilustradas se convierten en cápsulas del tiempo que conectan lo personal con lo colectivo, ofreciendo un análisis interdisciplinar que abarca la historia visual, la comunicación y la memoria cultural.

Este blog busca preservar, valorar y analizar las tarjetas postales como piezas clave de la historia visual. Desde su origen como medio de comunicación hasta su actual rol como objeto cultural,

Las postales son mucho más que vestigios del pasado: son vehículos de significado histórico y cultural que enriquecen nuestra comprensión del mundo. Como obra humana, cada una debe analizarse con ojo crítico, situándola en su contexto original y reconociendo su papel en la narrativa visual de su época. Según RIEGO AMÉZAGA (2009), constituyen "una enciclopedia visual" que documenta el pasado y nos desafía a reflexionar sobre la relación entre memoria, identidad y representación.

A través de estas imágenes, no solo podemos comprender mejor cómo hemos llegado a ser quienes somos, sino también cuestionar cómo nuestras representaciones actuales moldean el futuro. En su complejidad y contradicciones, las postales ofrecen una ventana única a la realidad humana, recordándonos que toda imagen es tanto una interpretación como un reflejo del mundo.

Tal como dice el profesor Riego:

"Hoy, las miles y miles de imágenes postales que se han conservado, permiten una extensa mirada en el tiempo, y cada vez son más apreciadas como objeto cultural, además de que los precios de colección aún se mantienen asequibles. Gracias a la tarjeta postal es posible contemplar costumbres desaparecidas, industrias que ya no tienen objeto, fiestas tradicionales y localidades que se han transformado. Se trata en suma de una enciclopedia visual de todo un siglo que ahora, es posible estudiar y valorar como uno de los fenómenos culturales más singulares del siglo XX en un producto que se creó en el siglo XIX." (RIEGO AMÉZAGA B. 2011)





2. El nacimiento de las tarjetas postales

2.1. La primera tarjeta postal: democratización de la comunicación

El 1 de octubre de 1869, Austria emitió la primera tarjeta postal, un formato revolucionario por su accesibilidad económica y su rapidez. Este acontecimiento marcó un cambio en la forma de comunicación, permitiendo a las personas compartir mensajes breves de forma masiva. Como indica Hossard (2005),  Éste formato universal no solo democratizó el acceso a la correspondencia, sino que también abrió la puerta a una nueva forma de narrar historias a través de imágenes y palabras. En una época sin redes sociales ni comunicación instantánea, las postales fueron el medio perfecto para compartir no sólo noticias, sino también experiencias y emociones.

2.2. La estandarización internacional: la Unión Postal Universal

En 1878, la Unión Postal Universal definió el tamaño estándar de 9 x 14 cm, estableciendo las bases para el uso global de las tarjetas postales. Este paso no solo facilitó el intercambio cultural, sino que también abrió la puerta a la globalización de las imágenes. Según Carlson (2009), la estandarización convirtió a las postales en herramientas diplomáticas y propagandísticas, especialmente en contextos como la Guerra Ruso-Japonesa.


3. Revalorización de las tarjetas postales

3.1. Un objeto histórico y emocional

Aunque las redes sociales han desplazado su relevancia como medio de comunicación, las postales siguen siendo valiosas por su dimensión histórica, artística y emocional. Como explica Carreras y Candi (1903), las postales documentan transformaciones urbanas, eventos históricos y cambios sociales, funcionando como fuentes clave para los historiadores visuales.

3.2. Testimonios del tiempo y herramientas de investigación

Aunque el teléfono, el correo electrónico y las redes sociales han reducido su relevancia como medio de comunicación, las tarjetas postales conservan su valor intrínseco como objetos históricos, artísticos y emocionales. Cada una de ellas es un testimonio de la época en que fue creada, un fragmento de historia que conecta lo personal con lo colectivo. Representan testimonios de épocas, actúan como herramientas de investigación histórica y son preciados objetos culturales. Desde su creación, han encapsulado las sensibilidades estéticas, las aspiraciones sociales y los avances tecnológicos de sus tiempos.

Las postales ilustradas encapsulan las sensibilidades estéticas, las aspiraciones sociales y los avances técnicos de su tiempo. Según Burke (2001), las imágenes históricas, incluidas las postales, ofrecen pistas sobre cómo se configuraron las identidades culturales y las narrativas colectivas de diferentes épocas.



4. Las Postales como Precursoras de la Era Digital

4.1. Comunicación visual y narrativa

Las postales fueron precursoras de las redes sociales al combinar imagen y texto, estableciendo un formato que conectaba lo visual con lo narrativo. Según Daney (1994), la postal permitió una democratización visual que anticipó los principios de la comunicación contemporánea, donde las imágenes son esenciales para la interacción social.

4.2. Distribución masiva de imágenes

El desarrollo de tecnologías como la litografía y la fototipia facilitó la producción masiva de postales, permitiendo la circulación de representaciones visuales de paisajes urbanos, eventos históricos y figuras culturales. Como observa Klamkin (1974), este fenómeno no solo transformó la percepción del espacio público, sino que también construyó un imaginario colectivo global. n cierto modo, las postales fueron un antecedente de la comunicación visual que predomina en la actualidad. Así como las imágenes en redes sociales conectan hoy a millones de personas, las postales lo hacían en su tiempo, estableciendo un vínculo entre lo visual y lo narrativo. Su diseño, que combina imagen y mensaje, permitía una interacción rápida y accesible que resonó profundamente en una sociedad en transformación.


El desarrollo tecnológico que permitió la impresión masiva de postales marcó un hito en la distribución de imágenes. Las ciudades, los paisajes y los eventos históricos comenzaron a circular ampliamente, generando un imaginario colectivo que trascendía las fronteras. Este fenómeno anticipó la era de la información en la que vivimos, donde la fotografía y las imágenes digitales ocupan un lugar central en nuestras interacciones diarias.

Las postales no solo eran un medio de comunicación; eran también una herramienta de construcción cultural. 

4.3. Herramientas de construcción cultural

Las postales no solo reflejan aspiraciones sociales, sino que también perpetúan narrativas idealizadas. Según Krauss (1990), estas imágenes se convierten en discursos visuales que validan ciertas visiones del mundo mientras silencian otras, revelando sus implicaciones políticas y culturales.Las imágenes seleccionadas para impresión reflejaban las aspiraciones, los valores y las narrativas de las sociedades que las producían. Sin embargo, estas elecciones no estaban exentas de sesgos. Las postales a menudo embellecían la realidad, destacando lo pintoresco mientras ocultaban aspectos menos favorables.


5. Las Postales como Documentos y Construcciones Históricas

5.1. Registros visuales e ideológicos

Cada postal contiene decisiones conscientes sobre qué mostrar y qué omitir, convirtiéndose en herramientas tanto de documentación como de propaganda. Freund (1974) subraya que estas imágenes no solo representan el mundo, sino que también lo interpretan y reconfiguran según las demandas sociales y políticas.

La tensión entre crear imágenes estéticamente agradables y representar la realidad de manera honesta plantea interrogantes éticos importantes. Los fotógrafos de postales, motivados por la necesidad económica, a menudo priorizaban la singularidad o el costumbrismo en sus imágenes. Según KOSSOY (2001), "la fotografía no es un espejo de la realidad, sino una construcción influida por la subjetividad del fotógrafo y las demandas sociales de su tiempo." Esto implicaba que situaciones sociales problemáticas podían ser embellecidas, suavizando la gravedad del problema.

La representación de culturas y grupos vulnerables en estas tarjetas también reflejaba los prejuicios de su época, generando narrativas visuales que hoy podrían considerarse problemáticas. Esta tensión entre la documentación objetiva y la creación artística subraya la necesidad de analizar críticamente estas imágenes, considerando las intenciones y perspectivas de los fotógrafos.

5.2. Capacidades técnicas y tendencias estéticas

Elementos como la calidad de impresión, los encuadres y los colores empleados en las postales ilustradas reflejan tanto las capacidades tecnológicas como las sensibilidades estéticas de su época. Como observa Carrasco Marqués (1992), estas características permiten rastrear la evolución de las técnicas de impresión y su impacto en la comunicación visual. En el mundo contemporáneo, donde las imágenes se manipulan constantemente, reflexionar sobre la representación visual resulta esencial. Las postales, aunque creadas en contextos históricos diferentes, plantean preguntas que siguen siendo relevantes: ¿puede una imagen ser verdaderamente objetiva? ¿Qué narrativas construyen o silencian? Según BERGER (1972), "toda fotografía es una construcción que confirma y refuerza una visión particular de la realidad." Esto nos recuerda que las imágenes no solo reflejan el mundo, sino que también lo moldean.


La fotografía, al entrelazar lo personal con lo colectivo y lo artístico con lo documental, sigue siendo una herramienta poderosa para comprender cómo construimos nuestras percepciones del mundo. Las postales, como afirma RIEGO AMÉZAGA (2009), constituyen "una enciclopedia visual de todo un siglo," un puente entre épocas que invita a reflexionar sobre cómo nuestras representaciones visuales influyen en la memoria colectiva. No son simples imágenes, sino artefactos culturales que encapsulan valores, actitudes y aspiraciones de su tiempo.

5.3. Construcción de la memoria colectiva

Las postales contribuyen a la construcción de una memoria visual que refuerza identidades comunitarias y nacionales. Según Derrida (1995), estos artefactos son parte de un "archivo cultural" que negocia constantemente entre el recuerdo y el olvido.

Las postales son registros visuales que contribuyen a la construcción de la memoria colectiva, moldeando narrativas de identidad a nivel comunitario y nacional. Según SONTAG (1977), las fotografías "son tanto reflejos como construcciones de la realidad," y al seleccionar ciertos paisajes o eventos para ser compartidos, las postales refuerzan símbolos culturales e históricos que representan a una sociedad.

En el contexto actual, con la digitalización de la fotografía y las redes sociales, el concepto de imagen-paisaje ha evolucionado. Las postales históricas nos invitan a reflexionar sobre cómo las nuevas formas de representación visual, como las publicaciones en Instagram, siguen moldeando nuestra percepción del mundo y nuestra memoria colectiva. Estas imágenes, ya sean físicas o digitales, continúan funcionando como herramientas poderosas que documentan y transforman narrativas culturales y sociales.

Interpretar las postales requiere evitar el "presentismo," o la tendencia a analizar el pasado desde valores contemporáneos. Como afirma HARTOG (2003), entender verdaderamente estas imágenes implica situarlas en su marco original, teniendo en cuenta normas sociales, valores culturales y técnicas disponibles en su época. Este enfoque nos permite valorar las postales no solo como objetos visuales, sino como testimonios históricos complejos que documentan aspiraciones sociales y artísticas.

En suma, las postales ofrecen un archivo único de nuestra evolución como sociedad. Cada imagen encierra decisiones conscientes sobre qué representar y cómo hacerlo, reflejando tanto los límites técnicos como las expectativas culturales de su tiempo. Al analizarlas críticamente, desentrañamos una red de significados que trasciende lo superficial, revelando las complejas interacciones entre arte, tecnología y memoria colectiva.


6. Reflexión Crítica sobre la Representación Visual

6.1. Objetividad e interpretación

Las postales plantean preguntas sobre la objetividad de las imágenes y los relatos que construyen o silencian. Siguiendo a Berger (1972), toda imagen es una construcción cultural que confirma y refuerza una visión particular de la realidad. Cada postal refleja decisiones conscientes sobre qué mostrar y qué omitir, convirtiéndose en herramientas tanto de documentación como de propaganda. Por ejemplo, una postal que muestra un paisaje bucólico o una plaza animada no es una representación neutral, sino un producto cultural que puede embellecer o idealizar la realidad. Estas elecciones, frecuentemente motivadas por el deseo de atraer turistas o perpetuar narrativas específicas, omiten tensiones sociales o desigualdades presentes en el entorno.

El análisis de las postales también revela las capacidades técnicas y estéticas de su época. Elementos como la calidad de impresión, los colores utilizados y los encuadres seleccionados nos ofrecen pistas sobre las tendencias artísticas y las limitaciones tecnológicas del periodo. En palabras de SONTAG (1977), "la fotografía no es simplemente un espejo o una ventana a la realidad, sino una interpretación del mundo." Esto subraya que las postales no solo documentan un momento, sino que también lo transforman y recontextualizan a través de los ojos del fotógrafo y las expectativas del público.

6.2. Ética en la representación

La representación de culturas y grupos vulnerables en las postales ilustra los prejuicios de su tiempo. Como señala Gevereau (2003), es esencial analizar críticamente estas imágenes para desentrañar los significados que perpetúan y cuestionar las narrativas dominantes.Las postales, lejos de ser simples imágenes o vehículos de comunicación efímeros, son registros visuales cargados de significado histórico y cultural. Desde su invención, han transformado nuestra percepción del mundo y de nuestra relación con el tiempo, capturando no solo aspectos de la vida cotidiana, sino también aspiraciones, ideologías y narrativas de las sociedades que las produjeron. Como señala KOSSOY (2001), "la fotografía no es un espejo de la realidad, sino una construcción influida por la subjetividad del fotógrafo y las demandas sociales de su tiempo."



7. Finalidad del Blog

Este blog tiene como objetivo preservar, valorar y analizar las tarjetas postales como artefactos clave en la historia visual. Las postales no son meros vestigios del pasado, sino vehículos de significados históricos y culturales que enriquecen nuestra comprensión del mundo. Según Riego Amézaga (2009), "las postales son una enciclopedia visual que documenta el pasado y desafían nuestra relación con la memoria y la identidad."

Este enfoque no solo busca entender cómo las postales han moldeado el pasado, sino también cómo continúan influyendo en la forma en que construimos y preservamos nuestras narrativas culturales en la era digital.


8. Bibliografía

Trabajos de investigación:

  • Bauman, Zygmunt. La Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica, 2003. Este libro ofrece un análisis sociológico de la sociedad contemporánea, explorando conceptos como la emancipación, la individualidad y la comunidad en el contexto de la modernidad líquida.

  • Hartog, François. Regímenes de Historicidad: Presentismo y Experiencias del Tiempo. México: Universidad Iberoamericana, 2003. 

  • Kossoy, Boris. Realidades y Ficciones en la Fotografía. São Paulo: Ateliê Editorial, 2001. 

  • Riego Amézaga, Carmen. Postales de la Memoria: Historia y Cultura Visual. Madrid: Ediciones el Archivo, 2009. .

  • Sontag, Susan. Sobre la Fotografía. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux, 1977. 

Obras literarias:

  • Berger, John. Ways of Seeing. Londres: Penguin Books, 1972. Aunque es un ensayo sobre crítica de arte y percepción visual, se presenta en un formato accesible que combina texto e imágenes para explorar cómo interpretamos el arte y el mundo visual.

  • Carroll, Lewis. Alicia en el País de las Maravillas. Londres: Macmillan, 1865. Esta novela de fantasía narra las aventuras de una niña llamada Alicia en un mundo lleno de criaturas y situaciones extraordinarias.



Notas adicionales

El fragmento inicial de Alicia en el País de las Maravillas está tomado del diálogo entre Alicia y el Gato de Cheshire, utilizado como metáfora de la importancia del recorrido y el destino en la narrativa del blog.

Las reflexiones sobre la tensión entre memoria y olvido en la obra de Zygmunt Bauman contextualizan cómo las postales operan como guardianas de la memoria en un tiempo marcado por la fugacidad







Todas las postales que reproduzco han sido adquiridas personalmente por mí. Sin embargo, si alguna de ellas está aún sujeta a derechos de autor, les agradecería que me lo informaran. En ese caso, si lo desean, procederé a eliminarla de inmediato. Mi único propósito al compartir estas imágenes es la de divulgarlas para que otros puedan disfrutarlas y apreciarlas.

El contenido de este sitio web está exclusivamente dirigido a coleccionistas de postales y fotografías. Aunque las imágenes presentadas están vinculadas a hechos históricos, el propietario de la página no persigue ningún fin ulterior más allá de proporcionar una plataforma para que los usuarios puedan visualizar estas imágenes. El objetivo es evitar cualquier tipo de exaltación o propaganda política, ofreciendo un espacio neutral y enfocado en la preservación y el disfrute del patrimonio visual histórico.


Bibliografía Ordenada Alfabéticamente

Historia de la Fotografía

  • AA. VV. (2000). Historia de la fotografía española. Madrid: La Fábrica.
  • Barthes, Roland. (1999). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.
  • Beaumont Newhall. Historia de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Boadas, J., Casellas, Ll.-E., & Suquet, M. A. (2001). Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas. Gerona: Biblioteca de la Imagen-CCG Ediciones.
  • Burke, Peter. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona.
  • Cosciani, A. (2003). Fotografía y cultura visual en España: de la dictadura a la democracia. Madrid: Alianza.
  • Delgado, M. (2005). Fotografía y memoria histórica en España. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo.
  • Fontanella, L. (1992). “Los límites de la fotografía documental”. En Open Spain. Fotografía documental en España (pp. 25-47).
  • Fontcuberta, Joan. (1990). Fotografía: conceptos y procedimientos. Una propuesta metodológica. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Freund, Gisèle. (1976). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili.
  • García Alix, A. (2017). Un mundo feliz: Fotografías de la Transición. Madrid: La Fábrica.
  • Gubern, Román. (1987). La mirada opulenta: exploración de la iconosfera contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Gubern, Román. (1996). Del bisonte a la realidad virtual: la escena y el laberinto. Barcelona: Anagrama.
  • Gubern, Román. (1997). Medios icónicos de masas. Madrid: Historia 16.
  • Irvins, W. M. Jr. Imagen impresa y conocimiento. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Lara López, E. L. (2003). La religiosidad popular pasionista (Jaén, 1859-1978). Una historia a través de la fotografía como fuente documental.
  • Loup Sougez, Marie. Historia de la fotografía. Madrid: Cátedra (Cuadernos Arte).
  • Martínez de Sousa, José. (1981). Diccionario de tipografía y del libro. Madrid: Paraninfo.
  • Ortega, J. (1998). Tarjetas postales antiguas: una historia gráfica de España. Madrid: Everest.
  • Ortiz Echagüe, J. (2011). España. Tipos y trajes. Madrid: La Fábrica.
  • Pérez Monfort, R. (1998). “Fotografía e historia: aproximaciones a las posibilidades de la fotografía como fuente documental”. En Cuicuilco.
  • Rañada, A. (1995). Los muchos rostros de la ciencia. Oviedo.
  • Ramírez, J. A. (1997). Medios de masas e Historia del Arte. Madrid: Cátedra.
  • Riego, B. (1996). “La historiografía española y los debates sobre la Fotografía como fuente histórica”. En Ayer, núm. 24 (pp. 91-111).
  • Riego, B. (2001). La construcción social de la realidad a través de la fotografía y el grabado informativo en la España del siglo XIX. Santander: Universidad de Cantabria.
  • Sánchez Vigil, J. M. (1999). El universo de la fotografía. Prensa, edición, documentación. Madrid: Espasa.
  • Sánchez Vigil, J. M. (2001). “De la Restauración a la Guerra Civil”. En Sánchez Vigil, J. M. (coord.), La fotografía en España, de los orígenes al siglo XXI. Historia General del Arte. Summa Artis, volumen XLVII. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Sontag, Susan. (1981). Sobre la fotografía. Barcelona: Edhasa.
  • Sougez, Mª-L. (1991). “La fotografía como documento histórico”. En Historia 16, núm. 181 (pp. 204-207).
  • Sougez, Mª-L. (1994). Historia de la fotografía. Madrid: Cátedra.
  • Tausk, Petr. Historia de la Fotografía en el siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Torreiro, C. (2018). Fotografía y modernidad en España (1925-1939). Madrid: Turner.
  • Vethencurt, A. & Ruiz Manera, A. (2008). Fotografía y revolución. Fundación Mapfre.
  • Vizcaíno, F. (2006). Fotografía y sociedad en España (1900-1939). Madrid: Akal.

Historia de las Tarjetas Postales

  • Anderson, B. (2008). El mapa postal de España. Una historia cultural de las tarjetas postales. Madrid: Alianza Editorial.
  • Ferrer, J. (2010). Tarjetas postales y propaganda en la Guerra Civil Española. Barcelona: Ariel.
  • Grávalos, J. & Marcos, J. (2002). Las tarjetas postales en la España de la Restauración (1874-1931). Barcelona: Ediciones Omega.
  • Meinel, C. (2012). The Postcard Age: Selections from the Leonard A. Lauder Collection. Boston: MFA Publications.
  • Ortega, J. (1998). Tarjetas postales antiguas: una historia gráfica de España. Madrid: Everest.